Aproximadamente un 45% de la población ronca ocasionalmente, mientras que un 25% lo hacen de manera habitual. Los hombres son el segmento más afectado, seguido de las personas con sobrepeso. Pero, ¿a qué se deben los ronquidos? ¿hay algún remedio para no roncar?
Cuando estamos durmiendo, los músculos de la garganta y la tráquea se relajan. Si te encuentras boca arriba, tanto la mandíbula como la lengua se deslizan más atrás de lo normal dificultando así la entrada y salida de aire de los pulmones, obligando a la persona a respirar por la boca.
Al inspirar, el aire tiene que pasar por una abertura más estrecha que hace que se produzcan vibraciones, dando lugar a ese molesto sonido gangoso que aumenta a medida que la boca se seca con el paso del aire. Esto puede resultar extremadamente molesto para quienes conviven con la persona que ronca, especialmente si tienen un sueño ligero.
Consecuencias de los ronquidos
Las personas que sufren este problema se ven obligadas a respirar por la boca, provocando un descenso del oxígeno en la sangre, y a su vez pueden desencadenar en otras molestas consecuencias como:
- Frecuentes despertares nocturnos.
- Somnolencia durante el día.
- Trastornos cognitivos.
- Alteraciones metabólicas.
- Problemas cardiovasculares.
- Trastornos respiratorios o cardiacos.
- Cambios de ánimo (tristeza, irritabilidad o depresión)
¿Qué puedes hacer para evitar los ronquidos?
- Perder peso. El exceso de peso es una de las causas principales de los ronquidos. Puede hacer que aumente el tejido graso en la garganta, lo que genera obstrucción en las vías respiratorias. Si tienes sobrepeso, perder unos kilos puede ser la solución.
- Dejar de fumar. El tabaco irrita la mucosa de la faringe, lo que puede provocar ronquidos. Renunciar a este hábito suele traer muy buenos resultados a las personas que roncan.
- Ejercitar la zona. Prueba a hacer ejercicios tú mismo. Coge aire en inspiraciones cortas y expúlsalo lentamente, poniendo los labios como si fueras a silbar. Hacer esto habitualmente tonifica los músculos de la garganta y ayuda bastante.
Consejos prácticos que te ayudarán con los ronquidos
- Evita tomar alcohol por las noches. El alcohol relaja la musculatura de la garganta en exceso, favoreciendo la aparición de los ronquidos, así que evítalo en la medida de lo posible.
- Prueba a dormir de lado. Esta postura facilita la respiración, porque mantiene las vías aéreas abiertas y reduce los ronquidos.
- Eleva la cabecera de tu cama. Dormir con el torso un poco más elevado, y no completamente en horizontal, facilita la respiración. Otra opción sencilla es utilizar dos almohadas.
¿Y si no me funciona?
Si has probado con las soluciones anteriores, pero no surgen efecto y el roncar se ha convertido en un problema que afecta a tu salud, existen algunas soluciones médicas que detendrán el problema:
- Compresor CPAP. Es un comprensor de aire que va unido a una mascarilla colocada sobre la nariz. Emite un chorro de aire que abre la garganta. Hay que usarlo todas las noches.
- Dispositivo de Avance Mandibular DAM. Han demostrado mayor eficacia en los pacientes con síndrome de apneas – hipoapneas del sueño, producen avance de la mandíbula y de la lengua aumentando el volumen de la vía aérea.
- Cirugía. En los casos más graves también se puede optar por esta opción. La cirugía puede corregir una obstrucción nasal y/o incrementar el espacio a nivel de orofaringe y laringofaringe la misma que se decide en casos específicos.